Como amante de la decoración he pasado muchos momentos de frustración por no poder tener la casa que me gustaría. Cuando el dinero no sobra, gastarlo sólo en decorar tu casa duele un poco y al final acabas por tener objetos baratos y feos o simplemente no tenerlos.
Últimamente estoy perdiendo el miedo a la madera y durante este verano me he liado la manta a la cabeza y he ido trabajando con madera y creando objetos sencillos pero útiles. Después de dos años en casa sin cabecero de cama, decidí hacerlo yo misma; es mucho más barato comprar una tabla de pino que un cabecero de madera. Lo único que necesitaba era:
Materiales
- Tabla de madera
- 2 Listones
- Tinte para madera (en mi caso betún de judea)
- Barniz satinado
Paso a paso cabecero
1. Lo primero que hice fue tomar las medidas que quería para el cabecero. Medí el ancho de cama y decidí la altura. En función de estas medidas compré una tabla de madera de pino y unos listones para los soportes. El tablero me lo cortaron directamente en el almacén y los listones los corté yo misma con la caladora.
2. Lijé los bordes de la madera para evitar astillas y dejar los bordes limpios y lisos.
3. Para teñir las piezas tenía varias opciones. Podía utilizar un tinte específico para madera, pero yo utilicé betún de judea que disolví en aguarrás hasta encontrar el tono que me gustaba. Sé que esta técnica no es muy profesional, pero no encontré tinte de madera que me diera este el color de madera vieja que tanto me gusta.
4. Tras dejar secar el betún de judea (hasta el siguiente día) pasé la primera capa de barniz. Utilicé un barniz satinado que da un acabado semimate muy chulo. Cuando esta capa estuvo seca lijé suavemente con un taco de lija. Después retiré los restos de polvo que genera el lijado y pasé una segunda capa de barniz.
5. Por último, solo me quedaba ensamblar las patas al cabecero, unos soportes que hice con los listones de madera atornillados a la parte trasera de la tabla.
Y así quedaron las patas atornilladas al tablero.
Ya tenía el cabecero listo para colocar detrás de la cama
¿Qué te parece el resultado? Yo quería dejarlo de este color de madera vieja, pero también puedes pintarlo de algún color que te quede bien con los muebles, puedes escribir letras o decorar con fotos, por ejemplo.
¿Te atreves a hacer tu propio cabecero?
Sin comentarios