Hoy quiero enseñarte lo último en lo que he estado pensando y que esta misma tarde he puesto en práctica. ¿Has pensado alguna vez en poner tu marca en los trabajos que haces?
Much@s de nosotr@s dedicamos al DIY horas y horas por el simple placer de crear o para hacer algún regalo o detalle para alguien especial. Lo realizamos y lo guardamos o lo regalamos y ahí queda la cosa.
Pero puede ser que nos hagan algún encargo o nos pidan algún regalo personalizado. Pues esta es nuestra oportunidad para promocionarnos y llegar a mucha más gente. ¡Que sí! ¡que hacemos cosas preciosas y hay que enseñarlas al mundo!
Normalmente me gusta dejar mi marca en los trabajos que hago, con una etiqueta como esta, emulando la imagen que diseñé para el blog y para las redes sociales. Esta etiqueta está hecha con un troquel de galleta, uno de círculo y un cordoncito para colgar:
…pero hoy me he plantado delante del ordenador y me he dispuesto a crear una tarjeta de presentación de Balada Craft para poder entregarlas con mis trabajos.
PASO A PASO PARA DISEÑAR TUS RECURSOS DE MARCA
Sé que existen un montón de recursos y páginas web con diseños predeterminados. Estos recursos te permiten hacer tarjetas de visita que tu mism@ puedes personalizar y mandar a imprimir. Sin embargo yo, para variar, he preferido hacerla por mis propios medios y con mi propio diseño.
En mi caso he utilizado Pages, la app de edición de texto de apple. Pero bien puede hacerse con Word o algún programa de diseño o edición de imagen.
Pages y Word también disponen de diseños predeterminados de tarjetas de presentación pero ya sabéis, yo a lo mío.
Al abrir Pages te pregunta si quieres abrir algún documento existente o quieres generar uno nuevo. Tras indicar que quieres generar un documento nuevo te enviará a una ventana con los diseños predeterminados (en «Oficina» encontrarás las tarjetas de visita). Aquí puedes escoger entre uno de estos diseños o elegir «En blanco» para empezar de cero.
Tras abrir el documento en blanco sólo tienes que ajustar el tamaño desde «Archivo», «Ajustar página». Hay diferentes medidas estándar para la tarjeta de presentación que puedes escoger en el desplegable «Tamaño de papel». Yo he utilizado 5×8. Una vez hecho esto ya puedes comenzar a diseñar.
Además de toda la información que quieras poner en la tarjeta también puedes añadir un código QR que envíe con un solo clic a tu página web o blog desde cualquier dispositivo móvil. Sólo tienes que buscar entre las muchísimas páginas web que ofrecen este servicio gratuito y muy sencillo.
Y cuando le hayas dado las vueltas suficientes y estés conforme con tu tarjeta solo tienes que imprimir y ¡listos!
¡Ya tienes tu imagen de marca!
Sin comentarios