Si no conoces la pasta de modelar o no la has utilizado nunca puede sorprenderte la cantidad de cosas que puedes hacer con ella. Yo la descubrí hace relativamente poco pero ya le veo muchísimo potencial.
Para empezar, mira estos platos decorados y sigue el paso a paso donde te explico cómo los hice.
PASO A PASO PLATOS CON PASTA DE MODELAR
Material
- Pasta de modelar
- Rodillo amasador
- Herramienta para modelar (por ejemplo, una plegadera)
- Moldes
- Pintura y barniz
Paso a paso
El proceso es muy muy sencillo pero el resultado ya verás que puede ser sorprendente. Con esta técnica podrás crear objetos únicos para tí o para regalar.
Lo primero que tienes que hacer es sacar la pasta de su envoltorio. Verás que tiene una textura firme pero suficientemente moldeable.
Esta que yo compré, lleva una marca para cortar la pieza por la mitad. Córtala con la plegadera o con un cuchillo.
Corta el trozo que creas que vas a necesitar para el objeto que quieras hacer. El preferible cortar un poco de más, pues el sobrante que te quede puedes utilizarlo después.
Amasa un poco el trozo que hayas cortado y haz una bola.
Después sólo tienes que aplanar con el rodillo hasta que la pieza tenga el grosor que desees. Es mejor no pasarse de fino, pues cuando seque podría resquebrajarse y romperse. Pero ya verás que tienes margen.
Una vez tengas la pasta aplanada utiliza un molde para cortar.
En mi caso, utilicé unos bols pequeños y algún vaso para cortar la pasta en forma de círculo, pero si tienes un molde metálico o algo más afilado el resultado será mucho mejor. Después te explicaré por qué.
Cada vez que me sobraba pasta la volvía a amasar con la siguiente bola hasta que llegó el último sobrante.
Puedes moldear ese sobrante y hacer cualquier objeto que se te ocurra. Yo hice dos a los que les practiqué un agujerito para convertirlos en colgantes. Y unas piezas pequeñas que corté con un molde para galletas (y que aún no sé muy bien ni qué son ni para qué sirven pero ya se me ocurrirá algo…).
Como puedes ver en la siguiente imagen, al cortar con el mismo bol y no con una arista más afilada, hace que los bordes queden muy bastos y desiguales.
Lo que hice fue utilizar la plegadera para alisar los bordes.
Después coloqué la pieza dentro del mismo bol para darle la forma de plato.
Para alisar bien la superficie puede humedecerte los dedos con agua y moldear así.
Ahora sólo tienes que dejar secar ¡y listo!
¿Ves esos objetos más pequeños? Son los objetos que hice con el sobrante de pasta.
Si, como yo, no tienes un molde afilado o una herramienta para cortar con más precisión la pasta, coge una lima o una lija y lija los bordes si no te han quedado muy limpios.
Limpia las piezas después con un trapo humedecido ligeramente y deja secar de nuevo antes de pintar.
Decoración
Puedes pintar…
…decorar con sellos…
…o cualquier otra cosa que se te ocurra.
Una vez hecho esto vendrá el acabado. Este paso es muy importante, pues el acabado da a las piezas un aspecto mucho más elegante.
Yo utilicé este barniz gloss que da un acabado brillante increíble.
Además utilicé algunos acrílicos metalizados (dorado y cobre) que junto con el acabado brillante del gloss dan este el aspecto a los platos.
Y ¿qué me dices de las piezas pequeñas hechas con el sobrante?
¿Te gusta el resultado?
Ahora ya sabes cómo hacerte tus propios platos o piezas decorativas.
2 Comentarios
Cristina
22 junio, 2020 at 6:09 pmHola! Me encantó tu idea!! Se podría comer o apoyar algún tipo de aperitivo en estos platos?
Gracias!
badalacraft
23 junio, 2020 at 3:11 pmHola! Gracias! Me alegro de que te haya gustado, la verdad es que quedan unos platitos muy chulos.
En principio en estos no sería del todo recomendable poner alimentos ya que no he utilizado pintura ni barniz específicos. Pero existen productos específicos para menaje que permitirían utilizarlos para poner alimentos y para lavar después. Estos están hechos má bien con fines decorativos.
Un saludo!