Pasamos muchas horas en casa (aunque a veces menos de las que nos gustaría) y llega un momento en el que el entorno se nos hace monótono. No sé si a tí te pasa, pero a mí me gusta actualizar la decoración de mi casa, mover muebles y cambiar estilos. Me gusta que mi casa sea un lugar dinámico y nada aburrido. Hoy te voy a enseñar cómo cambiar la estética de tu salón convirtiendo un mueble sencillo en uno de estilo industrial. Y te voy a mostrar que no hace falta estar gastando dinero continuamente para renovar tus muebles.
CONVERTIR MUEBLE DE TV EN INDUSTRIAL
Hace años ya que tengo este mueble de Ikea para la TV. Cuando lo compré, lo hice manteniendo los colores del resto de muebles (también de Ikea) para no romper la armonía estética del salón. Pero me mudé y compré algunos muebles nuevos, en este caso blancos. En ese momento el mueble quedó un poco obsoleto y ni siquiera rompía la estética de manera atractiva… sino muy muy sosa. Así que lo pinté de blanco y así ha aguantado 2 o 3 años. Pero me cansé de él y decidí renovar el mueble radicalmente.
Últimamente estoy muy enganchada al estilo industrial y también rústico. Son dos estilos que me gustan mucho y que además pueden dar muy buen resultado combinados. O al menos a mí me lo parece, y si no es así, yo creo mi propio estilo ;-)
Los muebles de mi salón actual son blancos y he ido añadiendo elementos diy, como estas estanterías hechas con palets o estos mapas de estilo más vintage, para romper la monotonía visual de los muebles blancos y lisos.
Sin embargo, me apetecía darle un toque industrial y no podía, ni debía, gastar dinero en un nuevo mueble, y menos teniendo aún uno prácticamente nuevo y tan funcional como el que tengo ahora. Así que decidí que era posible darle la vuelta y convertirlo en una pieza de estilo industrial y me puse a buscar en Pinterest (bendita red social!) ideas para realizar el cambio. Y esto es lo que encontré.
Fotos: Marchand doublis, Mercado libre, gemendebat
Después de dar un buen repaso a las posibilidades, hice una pequeña lista con las características imprescindibles para que un mueble sea industrial y con las que para mí eran innegociales.
- Color negro mate (simulando el metal)
- Combinado con maderas viejas.
- Tiradores o herrajes metálicos.
Con solamente estas tres premisas es posible convertir cualquier mueble en un mueble de estilo industrial.
¿Quieres ver cómo lo hice? ¡Sigue leyendo!
Materiales
- Tablón de madera de pino
- Colorante para la madera
- Barniz mate
- Pintura negra mate
- Tiradores metálicos
Paso a paso
Lo primero que hice fue cortar el tablón de madera a la medida de la superficie superior del mueble. En este post te explico cómo teñir la madera para que parezca madera vieja con un colorante o con una mezcla de colorantes.
Después de teñir la madera y dejarla secar bien la barnicé con un barniz mate incoloro para no perder la textura de la madera.
A continuación pinté el mueble. Una vez seco, le pasé un taco de lija por toda la superficie de forma irregular para dar un acabado viejo, como de metal desgastado. El resultado es muy sutil pero es necesario para obtener ese acabado.
Después, lo barnicé también con el mismo barniz mate que utilicé para la madera. Por último, coloqué los tiradores.
Además, llevaba tiempo queriendo cambiar el color de las paredes. Las paredes blancas contrastan ahora mucho más con la decoración y hacen resaltar el mueble negro industrial y las plantas colocadas a su alrededor. Este es el resultado.
Aquí puedes ver el antes y el después:
Y ahora… ¿te atreves a renovar tus muebles?
2 Comentarios
Montse
22 octubre, 2018 at 3:19 pmHola, Lydia. Más vale tarde…hace tiempo que tengo guardado el correo para pasarme a ver tus maravillas, pero por una u otra cosa no lo he hecho hasta hoy.
Me encanta esa habilidad que tienes para transformar cualquier cosa en algo diferente y con muy poco gasto. ¡Una maravilla como te quedó el cambio! A ver si me atrevo y encuentro el tiempo para seguir alguno de tus proyectos, ya que lo explicas tan fácil que seguro me funciona a mí también!
Esperando el nuevo post. Gracias!
Montse.
Manuela
30 enero, 2022 at 5:53 pmGracias!!!! Me has dado una excelente idea!